
Quiénes somos
En Pop Mágico conformamos equipos interdisciplinarios de talleristas, artistas, comunicadores, músicos y productores audiovisuales que viajan a los territorios para trabajar con niñas, niños y jóvenes. Aplicamos una metodología propia que integra arte, cuerpo, narrativa, tecnologías y programación neurolingüística, generando espacios seguros donde puedan imaginar, crear y compartir sus visiones de futuro.
Nuestros procesos
Investigación-creación
Facilitamos talleres de creación artística con nuestra metodología para fomentar la creatividad y descubrir imaginarios.
Producción
Creamos recursos virtuales y gráficos basados en la interpretación social y comunitaria de los territorios que impactamos.
Difusión
Difundimos material impreso, en línea y visual a través de redes sociales, plataformas y en prensa local, nacional e internacional.
Nuestros objetivos
Captar y Documentar imaginarios de paz
Identificar y registrar los imaginarios de paz de niñas, niños y adolescentes a través de proyectos participativos que valoran su voz y potencian su creatividad.
Crear Material Audiovisual y Digital
Desarrollar materiales audiovisuales y digitales de altos estándares que reflejan y dan vida a imaginarios, promoviendo su difusión y conexión con un público más amplio.
Educar para la paz
Aportar herramientas innovadoras para facilitar la cátedra de la educación primaria y media vocacional.
Fomentar la Reflexión Crítica y la Creatividad
Estimular la reflexión crítica y la creatividad de niñas, niños y adolescentes, empoderándolos para convertirse en agentes de cambio y promotores activos de una cultura de paz.
Contribuir a una Sociedad Más Justa y Pacífica
Trabajar por la construcción de una sociedad más justa, respetuosa y pacífica, donde todas las personas tienen la oportunidad de convivir en armonía.
Nuestra visión
Ser un dispositivo de memoria y creatividad que compila, preserva y difunde imaginarios de paz como patrimonio cultural y simbólico de nuestros territorios, inspirando un futuro más armonioso, inclusivo y próspero.
Nuestro equipo titular

Ernesto Herazo
CEO
Artista plástico
Magíster en Creación Artística UJTL
Ingeniero civil
Especialista en Gerencia
Máster en PNL

Marisol Pabón
Master Trainer pnl
Licensed Coach-Trainer en programación neurolingüística (PNL)
Certificada.

Iván Martínez
Artista audiovisual
Profesional en Medios Audiovisuales
Músico
Maestro en artes escénicas con énfasis en dirección y pedagogía

Caliche Gutiérrez
Artista somático
Actor
Profesional en Arte Dramático
Magíster en Creación Artística UJTL

Marycruz Suárez
Artista digital
Dibujante
Licenciada en Diseño Gráfico

Clara Robayo
Jefe de prensa
Comunicadora social y periodista
Nuestra historia
%20(2).jpg)
Desde niño sentí que el arte tenía un poder especial: el de transformar lo que dolía en algo nuevo, brillante, lleno de sentido. En 2011 decidí apostar por eso que me hacía vibrar desde niño. Así nació el arte pop mágico, un lenguaje visual colorido y simbólico, inspirado en la fuerza transformadora de los dibujos infantiles.
Un momento clave fue cuando llevé estas imágenes al colegio de mi hija. Los niños se iluminaban imaginando mundos distintos, lo que me hizo comprender que la imaginación también es una forma de resistencia.
Desde entonces, he dedicado mi vida a cultivar esa chispa. Me formé como máster en programación neurolingüística, cursé una maestría en creación artística y fundé la Fundación Pop Mágico. Creamos una metodología que combina arte, cuerpo, narrativa y ciencia para que niñas, niños y jóvenes, especialmente en zonas afectadas por la guerra, descubran su poder creador y se reconcilien con sus propios sueños.
Pop Mágico es una siembra que hacemos con las comunidades, desde sus memorias, voces y esperanzas. Creamos imágenes, cuentos, cortos, experiencias que viajan por el país y nos recuerdan algo esencial: que la paz no es una teoría, es una construcción diaria, desde el juego, la escucha y la imaginación.
Hoy más que nunca creo en esto. En que un dibujo puede abrir caminos. En que todo niño que se siente visto y valorado es una semilla de futuro.
Ernesto Herazo
Bogotá, 9 de julio de 2025